Centro Pompidou

En el corazón del París más activo, no lejos del gran centro comercial Westfield Forum des Halles, se encuentra la inconfundible y caprichosa silueta del centro Pompidou, donde el arte, la cultura, la creatividad y el inconformismo se encuentran.
El edificio lleva el nombre del presidente Georges Pompidou, quien a finales de los años sesenta quiso dotar a la capital francesa de un centro cultural, donde pudieran encontrarse las múltiples manifestaciones de la producción artística contemporánea. Así, junto a la mayor colección de arte moderno y contemporáneo de Europa, podemos encontrar también una biblioteca pública, cines y teatros, espacios para actividades pedagógicas, un centro de investigación en música, librerías, restaurante y bar.
En definitiva, imágenes, sonidos y palabras encuentran libre expresión dentro de un gran y espacioso edificio y fuera de él, en una vasta plaza repleta de artistas de todo tipo en cualquier momento.
El edificio que alberga el Centro Pompidou fue construido en la década de 1970, con un diseño del arquitecto italiano Renzo Piano y el inglés Richard Rogers. Se trata de una obra decididamente original en la que el arte de la edificación se expresa de forma poco convencional. La estructura portante y los elementos destinados a conectar las diferentes zonas del edificio se disponen en el exterior, dejando así el interior un gran espacio destinado a las exposiciones y las diversas actividades que caracterizan al centro.
El resultado es un edificio en cuya fachada hay escaleras mecánicas y grandes tuberías de colores. Los colores utilizados son rojo, azul, amarillo y verde, cada uno de los cuales distingue un contenido diferente de las fundas: azul para el aire, verde para los líquidos, amarillo para los cables eléctricos y rojo para las vías de comunicación.
Índice:
Las obras más importantes del Centro Pompidou
El Centre Pompidou alberga el Musée National d’Art Moderne, que alberga la colección de arte moderno y contemporáneo más importante de Europa y una de las primeras del mundo, con más de 100.000 obras que abarcan desde 1905 hasta la actualidad. El quinto piso está dedicado al arte moderno, en particular al fauvismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo, expresionismo, abstraccionismo y pintura estadounidense anterior a la década de 1960 . El cuarto piso (arte contemporáneo) está dedicado al Neorrealismo, Arte Pop, Minimalismo y Monocromatismo .
Pero, ¿cuáles son las mejores obras qué ver en el Centre Pompidou? Aquí tenéis una selección de las obras maestras que durante vuestra visita no debéis perderos por ningún motivo.
- Doble retrato con copa de vino de Marc Chagall (1917)
- Fontaine, de Marcel Duchamp (1917 – 1964)
- Arlequín de Pablo Picasso (1923)
- El violín de Ingres de Man Ray, una de las bellas fotografías del Centro Pompidou (1924)
- New York City (New York City I) de Piet Mondrian (1942)
- Azul monocromo de Yves Klein (1960)
- Sin Título (Negro, Rojo sobre Negro sobre Rojo) de Mark Rothko (1969)
- Bildnis der Journalistin Sylvia von Harden (Retrato de la periodista Sylvia von Harden), de Otto Dix (1926)
- Les Mariés de la tour Eiffel, de Marc Chagall (1938 – 1939)
- SE 71, L’Arbre éponge bleue, de Yves Klein (1962)
- Le Rhinocéros, de Xavier Veilhan (1999-2000)
- Bleu I, Bleu II, Bleu III’ de Joan Miró (1961)
- Made in Japan – La grande Odalisque, de Martial Raysse (1964)
- Manège de cochons, de Robert Delaunay (1922)
- La Muse endormie, de Constantin Brancusi(1910)
- Decoración del Elíseo para el presidente Georges Pompidou, de Yaacob Agam (1972-1974)
- Amarillo-Rojo-Azul, de Kandinsky (1925)
- Painting with Black Arch, de Kandinsky
- Udnie, de Francis Picabia (1913)
- Il Ritornante, de Giorgio De Chirico (1918)
- La Cornisa, de Frida Kahlo (1938)
Información práctica
Dirección
Place Georges-Pompidou, 75004 Paris, Francia
Horario
- Todos los días: de 11:00 a 21:00 horas (excepto los martes y el 1 de mayo).
- Los jueves hasta las 23:00 (solo las exposiciones del nivel 6).
Mapa del interior del Centro Pompidou
Cómo llegar
- Metro: Rambuteau línea 11, Hôtel de Ville líneas 1 y 11, Châtelet líneas 1, 11 y 14.
- RER: Châtelet – Les Halles
- Autobús: líneas 29, 38, 47 y 75.
Lugares cercanos
- Conciergerie (689 m)
- Museo Cognacq-Jay (699 m)
- Museo Picasso (716 m)
- Île de la Cité (753 m)
- Sainte Chapelle (825 m)
Más información en la web oficial.