Place des Voges

Place des Vosges de París

La Place des Vosges, ubicada  en el distrito 4 de París, se llamaba originalmente Place Royale. Después de la Revolución Francesa, la plaza pasó a llamarse Place des Vosges, en homenaje a esta región del noreste, situada en la frontera entre Alemania y Luxemburgo.

Pasear por el barrio de Le Marais sin admirar la maravillosa Place des Vosges es como dar un paseo por los Campos Elíseos y no apreciar la majestuosidad del Arco del Triunfo. La composición arquitectónica de la Place des Vosges ilustra a la perfección el estilo clásico francés y constituye un ejemplo único de la arquitectura del siglo XVII.

La Place des Vosges se estructura en torno a dos pabellones, el norte que recibe el nombre de Pavillon de la Reine y el sur que es el Pavillon du Roi. Ambos pabellones no están abiertos al público. De todos modos, lo que si podemos visitar es la casa del dramaturgo Víctor Hugo,  autor de la obra «Los Miserables». En la actualidad, su residencia se ha convertido en un museo municipal. La entrada es gratuita y está abierto todos los días de la semana de 9:00 h a 18:00 horas, excepto los lunes.

Historia de la Place des Vosges

La Place Royale, como antiguamente se llamaba la plaza, tomó el nombre de Place des Vosges en 1800. El motivo del cambio de nombre fue porque el departamento de Vosges fue el primera de la ciudad en pagar sus impuestos durante el Consulado, después de varios años de anarquía revolucionaria.

Los Vosgos también se convirtieron en los primeros, de toda Francia, en enviar voluntarios durante lo que se conoce como la «l’appel de la patrie en danger», (en español «llamada de la patria en peligro») del año 1792.

Pero la verdad es que esta plaza ha cambiado de nombre en multitud de ocasiones. En 1792, pasó a llamarse Place des Fédèrés. Al poco tiempo, se renombró como Place du Parc-d’Artillerie y luego Place de la Fabrication des Armes.

El año 1800 fue nombrada como la conocemos actualmente, es decir Place des Vosges. De todos modos, la plaza fue renombrada de forma regular en función del régimen que había en el poder. En la Restauración se convirtió otra vez en Place Royale, para luego volver al nombre actual, nuevamente bajo la Monarquía de Julio.

Durante un corto espacio de tiempo, la plaza adquirió el nombre de Place de la République (1848). Cuatro años después, en 1852, volvió a llamarse como Place Roayle, con Napoleón III en el poder.

Finalmente, en 1871, la plaza adquirió su nombre definitivo de Place des Vosges.

Arquitectura de la Plaza de los Vosgos

La Place des Vosges es una plaza que cuenta con un ancho de lado de unos 140 metros aproximadamente. Cuando nos encontramos en frente de ella, podemos apreciar de inmediato que su arquitectura es uniforme, con 36 pabellones todos similares, con fachadas que presentan unas medidas similares de altura como de anchura.

Los únicos 2 edificios que se desvían de esta regla simétrica son el Pabellón del Rey, situado en el flanco sur, y el Pabellón de la Reina, que se encuentra en la parte norte. Ambos están construidos en ladrillo y piedra, con dos plantas sobre la galería principal. La cubierta alta está fabricada de pizarra y perforada con lucernarios, cuya altura se estima que es la mitad de la fachada.

¿Quién vive o ha vivido en la Place des Vosges?

La nobleza de la época, así como la gran burguesía o los altos cargos de la monarquía, tenían predilección por esta ubicación. Algunos de los personajes más famosos que han vivido en la Plaza de los Vosgos han sido:

  • Madame de Sévigné (nº1)
  • Víctor Hugo (nº6)
  • Théophile Gautier (nº8)
  • Alphonse Daudet (nº8)
  • Rachel Felix (nº9)
  • Bossuet (nº17)
  • Cardenal Richelieu (nº21)
  • Gerges Simeron (nº21)

Más recientemente, en la Place des Vosges han vivido personalidades como:

  • Xavier Niel (nº1)
  • Jean-Claude Brialy (nº3)
  • Strauss-Kahn (nº13)
  • Jack Lang (nº17)
  • Jean Teulé (n17)
  • Annie Girardot (nº17)
  • Francis Blanche (nº28)

Debido a los altos precios de estos inmuebles, la mayoría de los hoteles que podemos encontrar en la plaza pertenecen a grande fortunas de fuera de Francia. Los apartamentos, suelen estar vacíos durante gran parte del año, sobre todo los meses de invierno.

La Plaza Luis XIII

Construida posteriormente, la Plaza Luis XIII, rodeada de arboles, se encuentra en la parte central de la Place des Vosges. La plaza dispone de una estatua central y cuatro grandes fuetes a su alrededor. La estatua del rey Luis XIII se encuentra en el centro de la plaza y data del año 1639. Por aquel momento, el cardenal Richelieu, decidió colocar en la plaza la estatua ecuestre del rey, fabricada en bronce. En la Revolución, la estatua fue fundida y reemplazada por una copia de mármol el año 1825. El gran peso de la estatua provoca grietas en la parte central del caballo. Posteriormente, se realiza un ajuste en el centro para evitar que la estatua se derrumbe completamente.

Información práctica

Dirección

Pl. des Vosges, 75004 Paris, Francia

Cómo llegar

  • Metro: Saint-Paul, línea 1; Bréguet-Sabin, línea 5; Bastille, línea 1, 5, 8; Chemin Vert, línea 8.
  • Autobús: línea 29, 69, 76, 91, 96.

Lugares cercanos

  • Casa de Víctor Hugo (75 m)
  • Plaza de la Bastilla (500 m)
  • Museo Carnavalet (300 m)
  • Museo Cognacq-Jay (550 m)
  • Mercado de la Bastilla (450 m)

También te podría gustar...