Las Catacumbas de París

Catacumbas de París

Uno de los lugares más misteriosos e insólitos de la capital francesa es, sin lugar a dudas, las Catacumbas de París. Es verdad que a París siempre se le ha conocido como la ciudad de la luz, pero a unos 20 metros bajo tierra hay un otro París igual de extenso, que guarda una historia mucho más oscura. El celebre escritor francés Víctor Hugo menciona este lugar en su novela más conocida Los Miserables, ya que habla de una ciudad subterránea, la cual estaba formada por túneles y pasadizos antiguos, por los que circulaban y se refugiaban algunos de los personajes del libro.

Ossuaire Municipal

Las Catacumbas de París son también conocidas como el imperio de los muertos, un osario bajo tierra que recibe el nombre de Ossuaire Municipal. Situadas cerca de la plaza Denfert-Rochereau (distrito 14), contienen los restos óseos de más de 6 millones de personas, eso sí, apilados de forma cuidadosa y divididos en función de su forma anatómica. La mayor parte de huesos que hay en las catacumbas pertenecen a gente corriente, aunque también podemos encontrar los restos óseos de personajes ilustres de la historia de París como Madame de Pompadour, la famosa amante de Luis XV, el escritor Charles Perrault y algunas de principales víctimas famosas de la guillotina como fueron Georges Jacques Danton, Camille Desmoulins y Maximilien de Robespierre.

Historia de las Catacumbas de París

La historia de las catacumbas comenzó mucho antes de que fueran lo que es hoy en día. En sus orígenes, los túneles subterráneos eran canteras de piedra caliza que se empleaban para construir gran parte de los edificios y monumentos que hoy podemos visitar en la ciudad. La explotación de estas canteras data de la época galo-romana, donde estas canteras recibían el nombre de Les Carrières de Paris. Fueron abandonadas en el siglo XV, con el objetivo principal de proteger la ciudad, debido a los numerosos derrumbes que habían provocado con anterioridad.

Pero su historia real como tal, se remonta a finales del siglo XVIII. Para poder hacer frente a la propagación de epidemias, causadas por la saturación de algunos cementerios de la ciudad, el Consejo de Estado decidió trasladar los huesos almacenados en las fosas comunes a estas canteras subterráneas a partir de 1786. Desde entonces y durante un periodo de más de 100 años, los huesos de todos los cementerios de París se vertieron en estas antiguas canteras. En primer lugar se depositaron los restos del Cementerio des Saints-Innocents, el principal cementerio de la época en la ciudad.

Posteriormente, las catacumbas se abrieron al público en 1809 y, desde entonces, han despertado la curiosidad de mucha gente. Al principio, se trataba sólo de un lugar donde se depositaban los huesos, pero con el paso del tiempo y la creación de una decoración macabra-romántica, estas antiguas canteras se han convertido en un lugar turístico y evocador.

Visitar las Catacumbas de París

Las catacumbas representan solamente una pequeña parte de los túneles subterráneos de París, los cuales se extienden a lo largo de cientos de kilómetros bajo tierra, formando una especie de laberinto de calles y túneles. Sólo una pequeñísima parte del espeluznante recorrido está abierto al público. El acceso a las otras partes de los túneles está totalmente prohibido por ley desde 1955, debido a que existe una elevada probabilidad de perderse por la infinidad de túneles que existen. A pesar de que es un lugar tétrico y no apto para todo tipo de personas, pensamos que es un lugar muy interesante para visitar, donde conoceremos otra parta de la historia de la ciudad.

ENTRADAS Catacombes de París

 

Acceso a las catacumbas

Para acceder a las catacumbas, tenemos que descender por una estrecha escalera de caracol tallada en piedra, que nos llevará directamente a la puerta principal de la casa mortuoria propiamente dicha. Aquí nos encontraremos con un letrero que dice en letras grandes: «¡Arête! C’est ici l’empire de la mort». La traducción sería algo así como «¡Alto! Este es el reino de la muerte». Esta es sólo la primera de una serie de inscripciones que acompañan nuestra visita. A lo largo de las paredes que separan las pilas de huesos podemos leer otras citas de escritores y poetas de la época. Mientras caminamos por oscuros túneles y estrechos pasadizos de las catacumbas, seguro que nos quedaremos impresionados con la atmósfera del lugar y su sorprendente decoración.

A pesar de que hay decenas de entradas a las catacumbas, muchas de ellas han sido tapiadas o están ocultas, por lo que los visitantes y turistas solo pueden acceder por la entrada que hay en el número 1 de la Avenida del Coronel Henri Rol-Tanguy. El recorrido es de aproximadamente 1,5 kilómetros y la visita tiene una duración alrededor de 1 hora.

Monumentos y esculturas de las catacumbas

A parte de la gran cantidad de huesos y cráneos que hay apilados, formando diferentes fachadas, también podemos contemplar a lo largo de nuestro recorrido, diversos monumentos y esculturas. Algunos de los más conocidos son la fuente de los Samaritanos, la cripta del Sacellum, el sarcófago del Lacrymatoire y la cripta de la Pasión. A la salida, se puede leer la inscripción en latín «Non metuit mortem qui scit contemnere vitam», cuya traducción sería algo así como «Quien aprendió a despreciar la vida, no teme la muerte».

Consejos para visitar las catacumbas

Con el objetivo de conservar el lugar en perfecto estado, la temperatura media es de 14°, con un nivel de humedad bastante elevado, por lo que es recomendable cubrirse adecuadamente durante la visita. Por otra parte, comentar que la altura bajo las bóvedas es de 1,80 metros, dificultando la visita a personas de elevada altura. La visita no es recomendable a personas con movilidad reducida ni tampoco a aquellas personas que sufren claustrofobia, insuficiencia cardíaca o respiratoria.

Por razones de seguridad y también de conservación del lugar, el número de visitantes que pueden estar al mismo tiempo haciendo la visita de las catacumbas es de 200, por lo que las colas para entrar en las Catacumbas de París son siempre muy largas y el acceso no siempre está garantizado sin reserva. Por ese motivo, os recomendamos reservar la visita a las Catacumbas de París en línea y con suficiente antelación.

Visitar las Catacumbas de París es como hacer un viaje en el tiempo, que nos permitirá descubrir la historia y el pasado de París.

ENTRADAS Catacombes de París

 

Información práctica

Dirección

1 Av. du Colonel Henri Rol-Tanguy, 75014 Paris, Francia

Horario

  • De Martes a Domingo: de 10:00 a 20:30 horas (última entrada: 19:30 horas).
  • Lunes: cerrado (también 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre).

Cómo llegar

  • Metro: Saint-Jacques, línea 6; Mouton Duvernet, línea 4.
  • Autobús: líneas 38, 59, 64, 68, 88, N14, N21.

Lugares cercanos

  • Cementerio de Montparnasse (500 m)
  • Jardín de Luxemburgo (1.4 km)
  • Torre Montparnasse (1.4 km)
  • Panteón de París (2.1 km)
  • Iglesia de Val-de-Grâce (1.3 km)

También te podría gustar...