Billetes y monedas en París

Monedas y billetes en París

A la hora de planificar nuestro viaje a París es importante que conozcamos cuál es la moneda oficial en el país, qué métodos de pagos existen, cuando es recomendable utilizar unos u otros o como son los precios en comparación con otras capitales del mundo. En este artículo vamos a intentar dar respuesta a todas estas preguntas, para que conozcáis un poco mejor cada uno de estos aspectos en París y podáis organizar mejor vuestro viaje.

¿Cuál es la moneda oficial en París (Francia)?

La moneda oficial en Francia es el euro (€), la cuál se introdujo como moneda de curso legal en territorio francés el 1 de enero de 2002, reemplazando al antiguo franco francés. En 1993 entró en vigor el Tratado de la Unión Europea, por el cual se creaba una Unión Económica y Monetaria, en la que se adaptaría una moneda única en todos los países europeos que cumplieran una serie de condiciones y requisitos.. En la primera fase fueron un total de 11 países los que comenzaron a utilizar como moneda única el euro para todas sus transacciones. Entre estos países estaba Francia, junto con Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Posteriormente, se han ido incorporando nuevos países a la Zona Euro, hasta llegar hasta los 27 países actuales.

La creación de la Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea permitió establecer una moneda común en todo el territorio europeo, con el objetivo de promover la integración económica y poder simplificar las transacciones entre los diferentes países miembros. La introducción del euro ha facilitado los viajes, el comercio y las transacciones a todos los ciudadanos europeos que residan dentro de la Zona Euro, otorgando cierta estabilidad y un medio de intercambio común entre todas las regiones.

Monedas y billetes del euro

El valor del euro en relación con otras monedas del mundo no es estanco, sino que va fluctuando en los mercados internacionales de divisas. El tipo de cambio varía constantemente, por lo que si estamos interesados en sabor su valor actual, podemos consultarlo en tiempo real en sitios web financieros o mediante servicios de conversión de divisas en línea.

En la actualidad, las monedas en euros están disponibles en valores de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, y en monedas de 1 y 2 euros. En cada país de la Zona Euro, las monedas de 1 y 2 euros presentan una cara común con el mapa de Europa, mientras que en la otra cara hacen referencia a algo característico del país.

En cuanto a los billetes en euros, ahora mismo están disponibles en denominaciones de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros. Los billetes presentan un diseño y un color distintivo para cada valor y están diseñados con diferentes elementos de seguridad, con el objetivo de prevenir la falsificación.

El Banco Central Europeo (BCE) es el responsable de la emisión y el control del euro, mientras que cada uno de los países miembros de la Zona Euro puede acuñar sus propias monedas y emitir sus billetes, todos ellos válidos y aceptados en todos los países de la Zona Euro.

Os aconsejamos que antes de viajar a París, compréis algunas monedas y billetes en euros para los primeros gastos en el país galo, como por ejemplo el transporte. Además, hay ciertos establecimientos que no admiten el pago mediante tarjeta bancaria, por lo que siempre recomendamos llevar algo de dinero en efectivo.

Franco francés: la moneda de Francia antes del euro

Antes de la implementación del euro como moneda de curso legal en Francia (2002), la moneda oficial en Francia fue el franco francés. Según cuenta la historia, el franco era una moneda francesa que fue acuñada en 1360 con motivo de la liberación del rey Juan II el Bueno, el cual estuvo retenido por los ingleses tras su captura en la Batalla de Poitiers (1356). Su equivalencia era una livre tournois. A pesar de que Luis XIII abolió dicha moneda en 1641, la palabra «franco» siempre se ha empleado por los ciudadanos franceses para referirse a la moneda en Francia.

El año 1960 se creo el nuevo franco francés, cuyo valor era equivalente a 100 francos antiguos. La inflación de los años posteriores fue erosionando poco a poco el valor de la moneda francesa, aunque en menor medida que la del resto de países europeos. En 2022, con la entrada del euro, el nuevo franco tenía un valor inferior a la octava parte de su valor original.

Monedas y billetes del franco francés

Las monedas del franco francés que se utilizaban en París y en el resto del territorio galo fueron las siguientes:

  • 1 centimo
  • 5 centimos
  • 10 centimos
  • 20 centimos
  • 1/2 franco
  • 1 franco
  • 2 francos
  • 5 francos
  • 10 francos
  • 20 francos

Por lo que respecta a los billetes, estos eran los valores del franco francés:

  • 20 francos
  • 50 francos
  • 100 francos
  • 200 francos
  • 500 francos

¿Donde cambiar dinero en París?

A la hora de cambiar dinero, hay muchas opiniones, pero nuestra recomendación siempre es cambiar dinero en el propio país de destino. Dicho esto, es conveniente cambiar algo dinero antes de nuestra entrada en cualquier país, sobre todo por que los aeropuertos (principal puerta de entrada de un país), los tipos de cambios suelen ser desfavorables para el viajero y en París no es una excepción.

A continuación, os indicamos algunos lugares en los cuales podemos cambiar billetes y monedas en euros para nuestro viaje por París:

  • Bancos: Los bancos son una opción segura para realizar el cambio de moneda en euros. Podéis visitar sucursales bancarias en París y realizar el cambio de moneda a euros. Sin embargo, tenéis que tener en cuenta que los bancos pueden cobrar algunas comisiones por dicho servicio. Además, sus tipos de cambio pueden no ser los más favorables. Con todo ello, creemos que esta opción es de las menos favorables para el viajero.
  • Oficinas de cambio de divisas: Existen numerosas oficinas de cambio de divisas repartidas por todo París, especialmente en las áreas turísticas como Champs-Élysées, Le Marais y el Barrio Latino. Estas oficinas suelen ofrecer tipos de cambio competitivos. Antes de hacer el cambio, aseguraros de comparar los tipos de cambio y las comisiones que aplican antes de realizar el cambio.
  • Aeropuertos y estaciones de tren: Tanto el Aeropuerto Charles de Gaulle como la estación de tren Gare du Nord en París ofrecen servicios de cambio de divisas. Sin embargo, como os hemos comentado anteriormente, tenéis que tener en cuenta que los tipos de cambio en estos lugares suelen ser menos favorables y las comisiones pueden ser más elevadas si los comparamos con otros lugares como las oficinas de cambio de divisas.
  • Tarjetas de débito y crédito: Otra opción, y la más recomendable, es utilizar tarjetas de débito o crédito para realizar pagos o sacar dinero en cajeros automáticos en París. Antes de utilizar este medio de pago, tenéis que informaros bien en vuestro banco sobre las tarifas y comisiones que os van a aplicar por el uso de la tarjeta en el extranjero. También tenéis que informar al banco de que vais a viajar al extranjero y vais a emplear la tarjeta, para evitar posibles bloqueos de la tarjeta por motivos de seguridad.

Si nos tuviéramos que decantar por alguno de ellos, por nuestra experiencia, optaríamos por pagar con la tarjeta bancaria, utilizando la retirada de efectivo a través del cajero, siempre y cuando sepamos qué cajeros no aplican comisiones o son más bajas. Además, antes de la entrada en el país cambiaríamos algo de efectivo para poder utilizar el transporte o pagar en ciertos comercios donde no admiten el pago con tarjeta de crédito o débito.

¿Cuánto cuesta sacar dinero de un cajero en París?

Las comisiones de retirar dinero de un cajero automático en París puede variar según diferentes factores. Dependerá mucho del banco emisor de vuestra tarjeta y del tipo de cuenta que tengáis. Aquí tenéis algunos aspectos a tener en cuenta antes de sacar dinero en cajeros en París:

  1. Comisión del banco emisor: Algunos bancos cobran una comisión fija o un porcentaje del total retirado cada vez que se utiliza un cajero automático en el extranjero. Esta comisión puede variar, por lo que es importante verificar con vuestro el importe de las mismas antes de viajar.
  2. Comisión del banco local: En algunos casos, el banco local en París o la red de cajeros automáticos pueden cobrar una pequeña comisión por el uso del cajero automático extranjero. Esta comisión suele ser nominal, pudiendo ser diferente según la institución financiera.
  3. Tipo de cambio: Al retirar dinero en un cajero automático, es posible que se os aplique un tipo de cambio específico. Algunos bancos ofrecen tipos de cambio favorables, mientras que otros pueden agregar un margen adicional. Por este motivo, os aconsejamos informaros bien y comparar las tasas de cambio que ofrecen los diferentes bancos antes de realizar la extracción.

Las tarifas y comisiones pueden cambiar con el tiempo y cada entidad financiera puede tener políticas diferentes. Por esta razón, antes de viajar a París, os sugerimos que os informéis en vuestro banco sobre las comisiones por retirar dinero en efectivo en el extranjero. Un truco que solemos emplear cuando viajamos a otros países es hacer pocos reintegros, pero de mayor valor. De esta manera, podemos minimizar las comisiones que nos aplican cada vez que utilizamos el cajero. Por ejemplo, si calculamos que nos vamos a gastar 200€ en 2 o 3 días, si hacemos 3 o cuatro reintegros, nos van a aplicar varias comisiones cada vez que utilicemos el cajero, mientras que si lo sacamos de una vez solo, las comisiones solo nos la aplicaran una vez y no equivalen a 3 o 4 retiradas, por lo que estaremos ahorrando dinero.

Mapa oficinas de cambio de divisas en París

También te podría gustar...