Museo de la Orangerie

El Museo de la Orangerie (Musée National de l’Orangerie) se encuentra en el corazón de París, en los Jardines de las Tullerías, muy cerca del Museo del Louvre y de la Place de Concorde.
Abierto al público en 1927, este museo está ubicado en un antiguo invernadero naranja, conocido como orangerie, y es mundialmente famoso por albergar el ciclo de pinturas de Claude Monet, que representan a las famosas Nymphéas. También alberga la colección Jean Walter y Paul Guillaume, con obras maestras de artistas extraordinarios como Paul Cézanne, Henri Matisse, Amedeo Modigliani, Pablo Picasso, Pierre-Auguste Renoir y Henri Rousseau.
Les Nymphéas (Nenúfares) de Monet
Se trata de un ciclo de pinturas donadas a Francia por el pintor Claude Monet tras el armisticio del 11 de noviembre de 1918, como símbolo de paz. Están expuestas en las salas de la Orangerie desde 1927, pocos meses después de la muerte del artista, según lo establecido por él.
El ciclo del nenúfar ocupó a Claude Monet durante tres décadas, desde finales de la década de 1890 hasta su muerte en 1926 a la edad de 86 años. Este ciclo está inspirado en el jardín acuático que el artista había creado en su casa de Giverny en Normandía. La palabra nymphéa proviene del griego numphé y es el término científico para la flor de agua «nenúfar», con la que se llenó el famoso estanque de Giverny y que inspiró a Monet en su titánica obra de cerca de 300 pinturas, entre ellas más de cuarenta paneles y tres tapices de gran formato.
Esta obra maestra excepcional, la auténtica » Capilla Sixtina del Impresionismo «, como la llamó André Masson en 1952, ofrece un testimonio de la obra del fallecido Monet. Es uno de los mayores logros monumentales de la pintura de la primera mitad del siglo XX. Casi un centenar de metros lineales de superficie pintada, en los que se despliega un paisaje de agua bordeado por nenúfares, ramas de sauce, reflejos de árboles y nubes, envuelven y envuelven al espectador dando «la ilusión de un todo sin fin, de un ‘ola sin horizonte y sin orillas ”, en palabras del propio Monet. Una obra maestra única, de la que no hay equivalentes en el mundo.
La colección Jean Walter – Paul Guillaume
Paul Guillaume fue un joven comerciante apasionado por el arte francés, que desde 1910 hasta su muerte en 1934 recopiló una colección importante de pinturas europeas, desde el impresionismo hasta el arte moderno. También llego a coleccionar piezas del arte africano, demostrando su interés en el arte de fuera de Europa.
Habiéndose hecho rico y famoso desde Europa hasta Estados Unidos, murió en toda su gloria, pensando en fundar un museo. Mas tarde, su viuda Domenica se volvió a casar con el arquitecto Jean Walter, para cuidar la colección, realizando nuevas adquisiciones y modificándola según sus gustos. Posteriormente, Domenica trasladó toda la colección al museo de la Orangerie como colección estatal.
Actualmente, esta colección incluye del período impresionista 25 obras de Renoir, 15 de Cézanne, 1 obra de Gauguin, Monet y Sisley.
Sobre el siglo XX, el museo exhibe 12 obras de Picasso, 10 de Matisse, 5 de Modigliani, 6 de Marie Laurencin, 9 de Douanier Rousseau, 30 de Derain, 10 de Utrillo, 22 de Soutine y 1 de Van Dongen.
Gracias a su prestigiosa colección, el Museo Orangerie representa un testimonio absolutamente original de la historia del arte, que va desde finales del siglo XIX hasta la década de 1930.
Entradas al Musée de l’Orangerie
Información práctica
Dirección
Jardin Tuileries, 75001 Paris, Francia
Horario
- Miércoles a lunes: de 9:00 a 18:00 horas.
- Cerrado: Martes.
Cómo llegar
- Metro: Concorde, líneas 1, 8 y 12.
- Autobús: líneas 24, 42, 52, 72, 73, 84 y 94.
Lugares cercanos
- Plaza de la Concordia (205 m)
- Jardines de las Tullerías (504 m)
- Museo de Orsay (506 m)
- Petit Palais (612 m)
- Plaza Vendome (654 m)
Entradas al Musée de l’Orangerie
Más información en la web oficial.